Humus organico por lombrices

domingo, 27 de abril de 2008



Elaboración de Humus Orgánico a través de la lombricultura

Un proyecto de América Sáez Pizarro


San Antonio- Chile2008

Concejo de Salud 30 de marzo



Lombricultura
La lombricultura es la cría de lombrices cuya finalidad es la producción de un abono de muy buena calidad que se denomina humus de lombriz o lombricompuesto. Este humus se produce de la digestión de materiales orgánicos por parte de las lombrices y posee altas propiedades como mejorador de las propiedades físicas del suelo, tales como: permeabilidad, retención de humedad e intercambio Cationico.



HUMUS


El humus es la sustancia compuesta por productos orgánicos, de naturaleza coloidal, que proviene de la descomposición de los restos orgánicos (hongos y bacterias). Se caracteriza por su color negruzco debido a la gran cantidad de carbono que contiene. Se encuentra principalmente en las partes altas de los suelos con actividad orgánica.
Los elementos organicos que componen el humus son muy estables, es decir, su grado de descomposición es tan elevado que ya no se descomponen más y no sufren transformaciones considerables.



LA LOMBRIZ QUE UTILIZAMOS
EISENIA FOETIDA


Esta es la especie de lombriz que se ha desarrollado en la superficie de la tierra. Fue reconocida en Egipto a la orilla del río Nilo, siendo una de los principales componentes del famoso légamo que da la fertilidad al valle del Nilo. Cuando Roma conquistó Egipto observó que las tierras con lombrices eran agrícolamente superiores, llevando a Roma lombrices. De ahí vino la difusión por Europa. Siglos después fue llevada a Estados Unidos, donde un agricultor comenzó su crianza como lombricultura. Actualmente se ha reconocido su fuerte expansión por el continente americano, y ha desplazado a las otras lombrices. Su color es rojo intenso y su tamaño puede variar, pero en general es mas bien pequeña, vive en grupos y su principal característica es su gran voracidad para comer materias orgánicas descompuestas, es una verdadera máquina de comer.



APLICACIONES




Aplicación directa en tierra: Remueva la tierra de la planta, vierta el humus en forma homogénea, proceda a tapar el humus con la tierra, luego riegue. Repita esta acción cada tres semanas. En árboles grandes es conveniente aplicar 1 kilo por árbol. Evite dejarlo expuesto al sol, ya que pierde sus propiedades.
Como abono foliar (líquido): Deje en un balde de 10 litros, ½ kilo de Humus durante una noche. Al día siguiente filtre el líquido y aplique con aspersor sobre el follaje de la planta, de preferencia en la tarde sin sol fuerte.
En riego directo: Si usted tiene riego por canal de agua, vierta el humus directamente en el agua, de forma que se distribuya en la siembra.
En almácigos: Para preparar la cama de los almácigos, incorpore 1/3 de humus en la mezcla, de modo que el Humus se encuentre en forma directa con las semillas.



Felicitaciones

jueves, 17 de abril de 2008


El Grupo Ecológico Cartagena Joven comunica lo siguiente:

Hace un tiempo atrás nos llegó un mail para participar en un concurso de fotos de la embajada de USA, dos activos jóvenes del Grupo Ecológico Cartagena Joven (Gonzalo Ibarra 16 años y David Fuentes 17 años, estudiantes del Liceo Poeta Vicente Huidobro) visitaron el humedal Laguna de Cartagena para tomar las fotos...contaban con dos cámaras digitales, una muy vieja y la otra es la de una cámara de video...el día estaba muy feo, nublado.. pero fueron igual. Los chicos tomaron unas 40 fotos cada uno. Mandamos las fotos, sin muchas esperanzas....Hoy llaman a Gonzalo y le dicen que se ganó una Mención Honrosa entre mil trabajos presentados a lo largo de todo el país....Nos sentimos orgullosos que nuestros compañeros participen en estos eventos y que tengan la posibilidad de competir (aunque sea en desigualdad) y obtener algún premio...Felicitaciones a Gonzalo por su ojo veloz...

Les enviamos la foto ganadora y ojala le puedan enviar un mail de felicitaciones a Gonzalo por su trabajo (si es que les gusta la foto) su mail es: gonza10111@hotmail.com

Esperamos puedan contactarse con él y puedan hacerle una nota.




Grupo Ecológico Cartagena Joven
cartagenajoven@gmail.com
Coordinadora Johanna Ramírez

Invitación

viernes, 4 de abril de 2008


Exitosa actividad "Compromiso con el Agua 2008 Cartagena"

martes, 1 de abril de 2008

La actividad estaba organizada por el Grupo Ecológico Cartagena Joven, Participaron en los números artísticos: El grupo de teatro Altazor, y Antonio Rojas cantante de Freestyle.


El grupo ecológico Cartagena Joven desplegó sus actividades en: la realización de un mural en el escenario de la plaza de Cartagena con motivos alusivos al cuidado del agua.


Se entrego información ambiental a los vecinos presentes a través de los paneles que instalamos en la plaza, Grabación del documental ambiental "Cartagena Joven una mirada para compartir" que realizan integrantes del grupo, señal en vivo desde la plaza del programa radial Sello Ambiental (Radio Altazor 107.3 FM, programa que se realiza todos los sábados de 11:00 a 12:00 hrs.).


Alrededor de 600 vecinos y estudiantes se acercaron a los jóvenes del grupo ecológico para firmar el compromiso por el agua.

Compromiso que consistía en:


1) Dejar bien cerrada las llaves del baño después de lavarme las manos.
2) No dejar el agua corriendo cuando me lave los dientes, usar un vaso.
3) Revisar y reparar fugas y goteos de agua.
4) No darme duchas excesivamente largas.
5) No botar basura en el mar, esteros y lagunas.

Fuente Johana Ramirez, Coordinadora Grupo Ecologico Cartagena Joven.