PROMOVER UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA
PARA LAS FAMILIAS DEL LITORAL DE LOS POETAS
A fin de colaborar con iniciativas de entes públicos y privados en comunas de El Tabo, Casablanca, Algarrobo, El Quisco, Cartagena, San Antonio y Santo Domingo, se invita a integrar una Red de Líderes Femeninas con el fin de colaborar en tareas educativas, empresariales y de responsabilidad medioambiental.
La experiencia de los últimos veinte años prueba que la mujer es un activa agente educativa, generadora de recursos para su entorno familiar y, adicionalmente, una persona con marcada vocación de servicio y alta racionalidad natural en busca de una mejor calidad de vida para los suyos desde una mirada de corto y largo plazo.
Por ello, una red tiene una sana base, auguro de buen resultado en la consecución de metas y objetivos de un proyecto que propone, en síntesis, lo siguiente:
1. Invitar a líderes: concejalas, directoras de servicios públicos y de organizaciones funcionales[ a una primera reunión con dos propósitos: conocer y conocerse.
2. Una mañana para intercambiar información sobre calidad de vida: aportes de género, educación y oportunidades, negocio turístico y generación de recursos, medioambiente y desarrollo sustentable, con presencia de cinco destacadas figuras nacionales del gobierno, universidad, parlamento y Confederación de la Producción y el Comercio.
3. Por la tarde, empleando guías ad hoc, podrán construir propuestas de acción y organización[ según disponibilidad de recursos, tiempos, objetivos y metas por cumplir a nivel comunal y territorial.
4. Durante 90 días, la Red visitará a directores de colegios, empresarios y alcaldes para concretar propuestas de acción. Asimismo convocará a reuniones mensuales por comuna, participando expertas de empresas regionales y líderes interesadas en protagonizar esta experiencia de colaboración y responsabilidad empresarial, medioambiental y educativa.
5. En el trimestre la Red puede aplicar lo elaborado, informar del avance mediante correo electrónico, evaluar, sugerir acciones y dar a conocer el cumplimiento de metas, según pautas previamente elaboradas.
6. Al término del período, con asistencia de las invitadas a la jornada inicial, la Red reseñará lo hecho, evaluará fortalezas y debilidades, apoyos logrados y desafíos por enfrentar, según guías de trabajo dadas.
25 de septiembre 2007
Centro Recreativo Las Cruces
Av. Las Salinas 613 fono 431598
10,00 Recepción de Invitadas y Participantes
10,15 Aportes de Género: Exposición y Diálogo.
10,45 Educación y Oportunidades: Exposición y Diálogo.
11,30 Medioambiente y Desarrollo Sustentable: Exposición y Diálogo.
12,15 Negocio Turístico y Generación de Recursos: Exposición y Diálogo.
13,00 Almuerzo de Camaradería
14,30 Trabajo de Comisiones
16,00 Cierre del Seminario
Organiza
Ateneo del Litoral de Los Poetas
Auspicia
Corporación de Recreación La Araucana
Patrocinan
Gobernación Provincial de San Antonio
Red Medioambiental y Ecoturística del Litoral de los Poetas
PARA LAS FAMILIAS DEL LITORAL DE LOS POETAS
A fin de colaborar con iniciativas de entes públicos y privados en comunas de El Tabo, Casablanca, Algarrobo, El Quisco, Cartagena, San Antonio y Santo Domingo, se invita a integrar una Red de Líderes Femeninas con el fin de colaborar en tareas educativas, empresariales y de responsabilidad medioambiental.
La experiencia de los últimos veinte años prueba que la mujer es un activa agente educativa, generadora de recursos para su entorno familiar y, adicionalmente, una persona con marcada vocación de servicio y alta racionalidad natural en busca de una mejor calidad de vida para los suyos desde una mirada de corto y largo plazo.
Por ello, una red tiene una sana base, auguro de buen resultado en la consecución de metas y objetivos de un proyecto que propone, en síntesis, lo siguiente:
1. Invitar a líderes: concejalas, directoras de servicios públicos y de organizaciones funcionales[ a una primera reunión con dos propósitos: conocer y conocerse.
2. Una mañana para intercambiar información sobre calidad de vida: aportes de género, educación y oportunidades, negocio turístico y generación de recursos, medioambiente y desarrollo sustentable, con presencia de cinco destacadas figuras nacionales del gobierno, universidad, parlamento y Confederación de la Producción y el Comercio.
3. Por la tarde, empleando guías ad hoc, podrán construir propuestas de acción y organización[ según disponibilidad de recursos, tiempos, objetivos y metas por cumplir a nivel comunal y territorial.
4. Durante 90 días, la Red visitará a directores de colegios, empresarios y alcaldes para concretar propuestas de acción. Asimismo convocará a reuniones mensuales por comuna, participando expertas de empresas regionales y líderes interesadas en protagonizar esta experiencia de colaboración y responsabilidad empresarial, medioambiental y educativa.
5. En el trimestre la Red puede aplicar lo elaborado, informar del avance mediante correo electrónico, evaluar, sugerir acciones y dar a conocer el cumplimiento de metas, según pautas previamente elaboradas.
6. Al término del período, con asistencia de las invitadas a la jornada inicial, la Red reseñará lo hecho, evaluará fortalezas y debilidades, apoyos logrados y desafíos por enfrentar, según guías de trabajo dadas.
25 de septiembre 2007
Centro Recreativo Las Cruces
Av. Las Salinas 613 fono 431598
10,00 Recepción de Invitadas y Participantes
10,15 Aportes de Género: Exposición y Diálogo.
10,45 Educación y Oportunidades: Exposición y Diálogo.
11,30 Medioambiente y Desarrollo Sustentable: Exposición y Diálogo.
12,15 Negocio Turístico y Generación de Recursos: Exposición y Diálogo.
13,00 Almuerzo de Camaradería
14,30 Trabajo de Comisiones
16,00 Cierre del Seminario
Organiza
Ateneo del Litoral de Los Poetas
Auspicia
Corporación de Recreación La Araucana
Patrocinan
Gobernación Provincial de San Antonio
Red Medioambiental y Ecoturística del Litoral de los Poetas
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario